Hoy en el blog de Masakata queremos hablar de cómo aumentar
la calidad de vida de nuestras mascotas, concretamente hoy hablamos de la mejor
forma de cuidar de tu perro.Hay muchas formas de hacerlo, pero
nosotros solo apostamos por aquellas que se basen en el refuerzo positivo y en las
que aumenten su bienestar y su confort.
Toma nota
- Proporciónale
una comida natural que se adapte a su ritmo de vida, edad, tamaño o necesidades
especiales, evitando siempre las opciones que contengan subproductos de
animales, grasas de mala calidad, etc.
- Que
siempre tenga acceso a agua limpia y fresca
- Que
tenga un lugar de calidad para descansar, es decir, una cama mullida y con la
suficiente amortiguación como para que pueda sentirse cómodo. En Masakata
presentamos camas hechas con tejido técnico de máxima calidad con una gran
amortiguación, que son capaces de adaptarse por completo a los movimientos y el
peso del perro, para que pueda descansar de forma plácida y reconfortante.
Además, transpiran y muy higiénicas y evitan la proliferación de gérmenes y
ácaros en la vivienda. Son las mejores camas para cuidar de tu perro y las de mayor calidad que podrás encontrar en
el mercado.
- Proporcionarle
una higiene adecuada, que incluye el baño, cortarle las uñas, limpiar legañas y
orejas, hidratar sus almohadillas cuando estén resecas, cepillarlo, etc.
- Y
si hablamos de cuidar de tu perro no
podemos dejar de hablar de los paseos. Sacarlo a pasear diariamente como mínimo
2 veces es imprescindible. Es importante que tengan dos paseos largos al día en
los que puedan correr libremente, olfatear y conectar con la naturaleza, uno
por la mañana y otro por la noche, pero si son más mucho mejor porque no tendrá
que aguantar tantas horas sus necesidades y también se sentirá más despejado.
Es importante adaptar los paseos a su ritmo o necesidades, dependiendo de su
edad, raza o particularidades. Llévalo atado y ves a zonas en las que pueda
estar suelto y a su aire sin correr ningún peligro.
- Presta
atención a su educación durante su época de cachorro y en el resto de etapas de
su vida, para saber cómo guiarlo y cómo obtener la máxima complicidad con él.
De esta forma no será necesario sufrir por si no hace caso o reñirlo. Puedes utilizar premios
para reforzar sus logros o buenas prácticas con comida, juguetes o caricias.
- En
cuanto a la educación es importante que el perro sepa qué límites o normas de
convivencia existen, para que sepa cuál es su lugar o a qué lugares o estancias
no puede acceder, si fuera necesario.
- Acostúmbrale
a estar sin ti poco a poco desde que es bien pequeño, para que no sufra cuando
tengas que irte. Lo más recomendable es entrar y salir de casa con normalidad y
sin decirle nada durante distintos periodos de tiempo, hasta que el perro vea
que es un proceso normal que se repite y que siempre acabas volviendo.
Esperamos que estos consejos te permitan cuidar de tu perro de la manera más bonita y saludable posible.